fbpx
Agenda

25-N: Art contra les violències masclistes

Carregant Esdeveniments
  • Aquest esdeveniment ja ha passat.
, - 23 de novembre de 2020 / 16:00 - 05 de gener de 2021 / 17:00 - Gratuït

Exposició col·lectiva que pretén sensibilitzar i denunciar les diferents violències masclistes presents en la societat actual des de la perspectiva dels i les joves i alhora difondre la creació jove, per tal d’incentivar la producció d’obres artístiques i la seva visibilització en un espai obert al públic.

El contingut de les obres tenen relació amb el 25-N des d’una vessant àmplia. Estan elaborades amb diferents tècniques i disciplines artístiques: fotografia, pintura, il·lustració…

La majoria de les obres exposades són el resultat de diferents processos artístics que van tenir lloc a l’INS Domènech i Montaner, als cursos de primer, segon, tercer i quart d’ESO, on es reflexiona sobre les violències masclistes.

 

A més a més acull obres d’altres joves participants, com Samir Aoulad, que participa amb un collage on es representen diferents dones amb cossos no normatius.

Samir ens explica més sobre ell mateix i la seva obra:

Tengo 19 años, y vivo en Montgat, vivo en un centro de jóvenes extutelados que estaban en situación de calle en el momento del confinamiento. Antes estaba en el albergue de Zona Franca y llevo desde 2013 en España. 

 Normalmente cuando quiero hacer una obra, antes de empezar a trabajar busco una palabra. Pero en este caso, simplemente me dejé llevar y esto es lo que salió. Veo cosas, vivo cosas, escucho cosas y las dejo salir, pero no sé darles un significado en palabras. En esta obra para mi era importante reflejar un abanico de cuerpos que no están dentro de lo normativo y darles visibilidad.”

Dues joves han participat amb les seves peces audiovisuals:

Izaskun Ortega amb ‘La Mari’ també ens explica una mcia més sobre ella:

‘Soy nacida en Barcelona de padres andaluces. Criada en el distrito periférico de Nou Barris. Bailo desde bien pequeña. Comencé en el Ateneu de 9 Barris haciendo circo, seguido hice teatro pero con 18 años quise centrarme en las danzas urbanas.

El proyecto de la Mari, está inspirado en la vida de mi madre y de muchas mujeres que viven esos problemas. Refleja cómo es la vida de la Mari, una mujer llena de luz e ilusión, aunque por dentro haya una lucha con ella misma. Una mujer amada por los demás. Esta pieza hará que te sientas muy cerca e incluso puede que te puedas sentir reflejada en algún momento.
Es una pieza de danza- teatro. Actualmente estoy con ensayos porque la proyectaremos en LA CIBA (centro de recursos para mujeres).’

Agostina Campisi amb ‘Love scene’ i també ens explcia més sobre el seu procés artístic i la obra resultant:

‘Desde pequeña dibujo y desde entonces no he dejado de dibujar. Lo que de niña era un juego entre hermanos, en mi adolescencia se convirtió en una manera de expresar sentimientos.

Para mí el arte no es sólo una forma de expresión, sino la vida misma,  creo que sin arte me convertiría en un ente inanimado, como si me hubiese besado un Dementor. 
El arte es una forma de mirar, es tanto encontrar  belleza en lo que nos rodea como transformar lo que nos rodea en algo bello (en esto se incluyen objetos, personas y acontecimientos). Si podemos ver belleza en lo que nos rodea, la vida misma se vuelve preciosa.

La violencia contra el mas débil es parte de nuestra cultura, lo aprendemos desde pequeños en la literatura, en el cine, en la televisión… está camuflada en los diálogos y en las pequeñas acciones, incluso en las relaciones entre personajes.  Las tenemos tan internalizadas que no nos parecen injustas, no nos indignan  sino que están completamente justificadas.  Es de esta manera que la violencia  puede ir creciendo de forma silenciosa hasta que ya es demasiado tarde.
Fue pensando en estas acciones cuando recordé la “escena de amor” de Blade Runner. En ella el protagonista intenta seducir a “Rachel”, ésta lo rechaza y posteriormente se ve envuelta en una escena perturbadora disfrazada de romanticismo. Esta escena, sin embargo, significa el inicio de una vinculo romántico entre los protagonistas.
Si nuestras relaciones humanas comenzaran con acciones como ésta, los femicidios no son ninguna sorpresa. Por eso creo que exposiciones como la que propone la Báscula en esta ocasión, son imprescindibles a la hora de plantar semillas, desde la cultura, que den frutos distintos, y nos encaminen hacia una sociedad mas sana’

Properament podreu veure les entrevistes que hem fet a algunes de les participants de l’exposició col·lectiva

 

Properes activitats

22 setembre Divendres

Exposició d’il·lustració de Nuno Figueiredo

Arts plàstiques / Exposició / 22 de setembre / 19:00 - 30 d'octubre / 21:00
La Bàscula
Gratuït
05 octubre Dijous

Concert Núria Duran

Música / Jazz / Concert / Pop-Rock / 05 d'octubre / 20:30 - 22:00
La Bàscula · Sala Gran
Gratuït
06 octubre Divendres

Ypnosi+ NSNL11

Indie / Música / Concert / Pop-Rock / 06 d'octubre / 21:00 - 23:00
La Bàscula · Sala Gran
Gratuït
07 octubre Dissabte

A 6 bandes

Música / Festival / 07 d'octubre / 17:00 - 22:00
Castell de montjuïc (pati)
Gratuït
06 novembre Dilluns

Exposició stop-motion “No deixis entrar al monstre”

Exposició / 06 de novembre / 19:00 - 30 de desembre / 14:00
La Bàscula
Gratuït

Configuración de Cookies


Tanca Mas información